Descargar contenido : Descargar contenido en docx Descargar contenido en ODT Descargar contenido en HTML
Información | Datos |
---|---|
Situación | Oeste de la isla de La Palma, Canarias. |
Superficie | 35,79 kilómetros cuadrados |
Altitud | 340 metros |
Habitantes | 20.662 (Según ISTAC, 2024) |
Distancia a la capital | 32 km a Santa Cruz de La Palma |
Web del ayuntamiento | https://www.aridane.org |
Información Institucional
Puedes consultar toda la información institucional del Ayuntamiento en su web corporativa aridane.org y el portal de Transaprencia Accede directamente a:
Información |
---|
Áreas y Concejalías |
Gobierno Municipal |
Corporación Municipal |
Edificios y sedes municipales |
Información Económico
La economía de Los Llanos de Aridane ha sido históricamente uno de los pilares del desarrollo del oeste de la isla de La Palma. Su base económica tradicional es la agricultura, especialmente el cultivo del plátano, que representa la principal fuente de ingresos para muchas familias del municipio. Las plantaciones se benefician del clima templado, la riqueza del suelo volcánico y los sistemas de riego heredados de generaciones anteriores.
La exportación del plátano, canalizada a través de cooperativas y entidades empaquetadoras, genera empleo directo e indirecto, desde tareas agrícolas hasta transporte, distribución y logística. Además, se cultivan otros productos como aguacates, mangos y hortalizas, aunque en menor escala.
En los últimos años, Los Llanos ha diversificado su economía con un fuerte desarrollo del sector servicios, convirtiéndose en el centro comercial, sanitario, educativo y administrativo de referencia del Valle de Aridane. Supermercados, centros de salud, colegios e institutos, oficinas bancarias, asesorías y una amplia red de comercios forman parte de este ecosistema económico urbano.
El turismo también ha jugado un papel importante, especialmente en la zona costera de Puerto Naos y alrededores. La oferta de alojamiento rural, apartamentos turísticos y actividades de naturaleza ha contribuido al crecimiento del sector, aunque se ha visto temporalmente interrumpido por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2021, que afectó parte del litoral y zonas agrícolas.
No obstante, esa misma erupción ha impulsado una fase intensa de reconstrucción con inversiones públicas y privadas orientadas a la recuperación urbana, la rehabilitación económica y el apoyo a las familias y empresas afectadas. Esta situación ha dinamizado sectores como la construcción, servicios técnicos, ingeniería, arquitectura y gestión de ayudas, generando nuevas oportunidades de empleo.
En resumen, la economía de Los Llanos de Aridane se caracteriza por su combinación de tradición agrícola, dinamismo comercial y capacidad de adaptación y resiliencia ante la adversidad, posicionándose como uno de los motores económicos de la isla de La Palma.
Información Histórica
EVOLUCION HISTÓRICA DEL LOS LLANOS DE ARIDANE
El área geográfica que desde el siglo XVI abarcaba Los Llanos se correspondía con lo que actualmente constituye la comarca natural del Valle de Aridane, y se extendía sobre el territorio de los cantones prehispánicos de Aridane, Tihuya y Tamanca, en la vertiente oeste de la Isla de La Palma.
Imagen actual del Excmo Ayto. de Los Llanos de Aridane
Tras la conquista, en Canarias se implanta un modelo municipal único consistente en el Cabildo o Concejo, con jurisdicción política y económica sobre todo el territorio insular, existiendo una alcaldía pedánea en el “lugar de Los Llanos”. Por tanto, Los Llanos fue durante los primeros siglos de su existencia un asentamiento, con iglesia bautismal, alguacil, y alcalde pedáneo que nombraba el Alcalde Mayor de La Palma.
El Municipio de Los Llanos toma responsabilidad propia e independiente a partir de la Constitución de Cádiz. El 6 de diciembre de 1812 se constituye formalmente la primera corporación bajo la presidencia del alcalde Francisco Díaz. Estaba compuesta por:
Nombre | Cargo | |
---|---|---|
Francisco Díaz | Alcalde primero | |
Tomás Wangüemert | Alcalde segundo | |
Domingo de Casares y Justa | Regidor primero | |
Juan Pino Afonso | Regidor segundo | |
Bernardo Nieves | Regidor tercero | |
Mariano de Armas | Regidor cuarto | |
Juan José Pino Capote | Regidor quinto | |
Ambrosio de Casares | Regidor sexto | |
Mariano Pereira y Justa | Regidor séptimo | |
Mateo Pérez de Justa | Regidor octavo | |
Cayetano Taño | Procurador Síndico |
La demarcación territorial municipal se estableció según los límites de las competencias eclesiásticas de la parroquia matriz de Nuestra Señora de Los Remedios. Es por ello que los actuales municipios de El Paso y Tazacorte pertenecieron, en su fundación, al entonces Municipio de Los Llanos.
Sólo en los periodos 1812-1814 y 1820-1823 se implanta el ayuntamiento basado en el modelo municipal de la Constitución de 1812, hasta que en 1836 desaparece definitivamente el modelo del Antiguo Régimen, basado en el Cabildo-Isla, con lo que el municipio de Los Llanos consolida su situación como ayuntamiento con plenas competencias políticas y económicas
En cuanto al origen del trazado urbanístico, el traslado y segunda fundación de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios desde su primera ubicación, en la ladera sur del barranco de las Angustias, a su actual emplazamiento, en Los Llanos de Aridane, hacia 1517, constituye el hecho decisivo que determinó el comienzo de la urbanización de la actual ciudad.
El año 1912, y en respuesta al cuestionario enviado por la Inspección general de Sanidad Interior del Reino (Real Orden de 31 de Diciembre de 1910), donde se pide información sobre “Dimensiones, pavimentación, pendientes, conservación y policía de las vías públicas”, se expone:
“Las calles principales de esta ciudad están dirigidas de Este a Oeste, miden de 150 a 200 m. de largo, variando su anchura de 5 a 7 metros. Las traveseras, orientadas de Norte a Sur, son mas cortas y estrechas, de 3 a 5 metros de ancho.
Tienen las principales inclinación del Oeste que varia del 4 al 7 %, y las otras son casi horizontales. Están pavimentadas con un empedrado bien hecho, que cuida y conserva el Ayuntamiento. Y limpias, por la obligación impuesta a cada vecino de barrer y limpiar la acera y vertiente que corresponda a su casa o sitio.”
En este mismo sentido, el historiador Jesús Pérez Morera, apunta que “la calle principal de Los Llanos, la calle Real, constituía la continuación del Camino Real que venia de la capital de la Isla. El trazado urbano de Los Llanos vino determinado entonces por este antiguo Camino Real que comunicaba Santa Cruz de La Palma con Argual y Tazacorte, las propiedades mas ricas de La Palma. El resto de calles, la Calle del medio, la trasera, la Calle de la Salud y la Calle Convento fueron trazadas paralelamente a este eje director. Por esta razón Los Llanos de Aridane ofrece una trama urbana con manzanas de configuración alargada y longitudinal, con calles de dirección este-oeste de mayor anchura y longitud y calles de dirección norte-sur en sentido transversal a los ejes directores, pequeñas y estrechas”.
En 1868 se le concede el título de villa en virtud de Real Decreto de la reina Isabel II; y el año 1899, la reina regente María Cristina, en nombre de su hijo el rey Alfonso XIII, queriendo dar muestra de (…)“su real aprecio a la Villa de Los Llanos, provincia de Canarias, por su importancia agrícola y comercial y por el importante desarrollo de su población,” (…) le concedió el título de Ciudad.
En 1837 el pago de El Paso se segregó de Los Llanos, perdiendo el municipio buena parte de la zona de montes. Ya en 1925, el gobierno del general Miguel Primo de Rivera concedía al pago de Tazacorte la independencia del municipio de Los Llanos, con lo que también perdía gran parte del litoral.
A principios de los años cuarenta del siglo XX, un grupo de vecinos solicitaron al Ayuntamiento la inclusión del topónimo aborigen “Aridane” en el nombre del Municipio para diferenciarlo de otros lugares del Archipiélago que tenían el mismo nombre. Tras el visto bueno del Ministerio de la Gobernación, la Real Sociedad Geográfica y el informe favorable del gobernador civil, desde el año 1943 el Municipio pasa a denominarse Los Llanos de Aridane.
La erupción del Volcán de San Juan (1949) afectó grandemente al Municipio. Esta circunstancia, unida a los desajustes propios de la economía de postguerra, llevó a una fuerte emigración, sobre todo a Venezuela. La llegada de capitales procedentes de los emigrantes, que se invertían en el Municipio hace que el final de los años 50 marque el despegue económico de Los Llanos de Aridane, muy vinculado al cultivo del plátano.
La situación geográfica y el clima muy propicio para la agricultura han convertido a Los Llanos de Aridane en el centro agrícola y comercial de la zona oeste de la Isla de La Palma.
Información Geográfica
Localizado en el oeste de la isla de La Palma, Los Llanos de Aridane se encuentra a unos 32 kilómetros de la capital insular, Santa Cruz de La Palma.
Cuenta con una superficie de 35,79 km². A pesar de no ser uno de los municipios más extensos, destaca por su importancia económica, demográfica y agrícola dentro de la isla.
El casco urbano está situado a una altitud media de unos 340 metros sobre el nivel del mar, aunque el término municipal se extiende desde la costa hasta zonas más elevadas del Valle de Aridane.
Los Llanos posee una línea de costa que incluye zonas como Puerto Naos o la Playa de Charco Verde, aunque tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2021, parte del litoral fue alterado por coladas de lava.
El municipio cuenta con un clima cálido subtropical. La temperatura media anual ronda los 21 °C, siendo agosto el mes más caluroso, con máximas que pueden superar los 27 °C, y enero el más fresco, con mínimas cercanas a los 14 °C. La media anual de precipitaciones es de unos 300 mm, concentradas principalmente entre noviembre y febrero.
Información Social
Años | Datos |
---|---|
2024 | 20.283 |
2023 | 20.189 |
2022 | 20.551 |
2021 | 20.648 |
2020 | 20.760 |
2019 | 20.467 |
2018 | 20.171 |
2017 | 20.107 |
Imagen antigua del Ayto. de Los Llanos de Aridane y aledaños
Información | Enlaces | |
---|---|---|
Evolución Historica Llanos de Aridane | Documento | |
Lugares de Interes | Enlace |